===================================================
Primero que nada la curiosidad por instalar un nuevo tema fue lo que me hizo buscar jaja, y descubri que era bastante facil.
Para empezar descargue de algun lugar un tema que me parecio insteresante y cuando lo descargue me encontre con que tenia una extension .tar.gz2 y pense demonios! y ahora que hago XD.
para esto descubri que Los Archivos TAR (tarballs= .tar.gz, .tar.bz2 o TGZ) son una colección de archivos montados en un solo archivo. El commando “tar” se usa para combinar algunos archivos en un único archivo para archivar o para una fácil distribución. El comando “gzip” se usa para comprimir el tamaño de una archivo y que este ocupe menos espacio. Un Tarball es muy similar a los archivos WinZip en windows o HQX file en Macs.
Los tarballs tienen extensions como “.tar.gz”, “.tar.bz2″ o “TGZ”. La mayoría de veces, un tarball contiene achivos de código o archivos binarios. En la comunidad open source se usan para distribuir código fuente.
Así lo descomprimimos desde shell, estando en la carpeta del archivo o si tenemos el archivo en el root:
tar xzf nombre_de_archivopara mi caso muy particular decidí hacerlo como en windows abri el archivo y solo arrastre su contenido al escritorio.
Retomando lo del Theme de ubuntu pues solo abri Sistema-> Preferencias ->entre en "TEMA" instalar y busque el archivo que habia descomprimido o sacado del tar.gz2 y listo quedo instalado en mi distro de ubuntu ;)
pero en caso de no querer instalar un tema tal ves sea necesario que compiles el archivo.
===================================================
Aqui es la parte en la que tal ves muchos piensen ¿pero si lo que quiero instalar no es un theme?, bueno pues aqui van algunos tips para instalar otro tipo de apps.
para empezar aqui va un pequeño resumen de algunos comandos del shell de linux que debemos tomar en cuenta para poder instalar:
EXTENSIONES DE ARCHIVOS Y COMO INSTALARLOS:cd .. – Para regresar a la Raíz o a la carpeta anterior..
cd /dir/ - para avanzar a la carpeta siguiente
ls – Para listar todos los directorios que componen la carpeta donde uno está ubicado.. algo así como escribir “dir” en el DOS de Windows
sudo – Quizá el que más se usará, es un comando con el que se puede ejecutar otros comandos con el permiso de administrador.. siempre va antes del comando a ejecutarse, por ejemplo: sudo apt-get install netbeans
wget – Se usa para llamar a unadirección web y descargar algún paquete directamente de ella, por ejemplo:
sudo wget http://ubuntu-tweak.googlecode.com/files/ubuntu-tweak_0.3.0-1%7Eppa2_all.debsudo apt-get install – Siempre irá antes del nombre de algún paquete que se encuentre en los repositorios del Sistema Operativo..
sudo apt-update - Nos ayudará a actualizar nuestros repositorios.
sudo gedit /etc/apt/source.list - Si queremos agregar algún nuevo repositorio, ésta es una muy buena forma de hacerlo, editando nuestra lista de repositorios (lugares en internet que contienen apps para linux, de los cuales podemos descargar).
.deb – Paquetes Debian
Estos paquetes se llaman archivos ‘.deb’ debido a que éstos pueden haber sido creados para una distribución Linux diferente, puede ser que encuentres que hay ediciones de la dependencia para Ubuntu, lo que significa que pueden ser no instalables.
Para instalarlos usaremos la herramienta dpkg desde la línea de comandos:
cd directorio
sudo dpkg -i nombre_de_paquete.deb
Para desinstalar:
sudo dpkg -r nombre_de_paquete.deb
.rpm – Paquetes Red Hat
Usaremos la herramienta Alien
Instalamos Alien
sudo apt-get install alien
sudo alien package.rpm
Tengo entendido que esta herramienta tambien puede ser utilizada para los arvchivos tar, mas no me consta.
.bin
Estos son un poco mas facil de instalar:
sudo ./nombre paquete.binEspero que esto sea de utilidad, Nos vemos!
o bien:
sudo sh nombrepaquete.bin
No hay comentarios:
Publicar un comentario